jueves, 12 de noviembre de 2009

Chuletario cibernético

Hola a todos. Desde el mas allá (o sea, desde el IESO Dulce Chacón, de la Garrovilla) estoy metido en un grupo de trabajo que... bueno, da igual: el caso es que estoy creando lo que podríamos llamar un chuletario cibernético o, mas finamente, una colección de "how to" básicos. Os los paso por si os resultan útiles. Aviso para torpes: para ver las presentaciones "a lo grande" solo hace falta hacer click en el botón "full" (el cuarto botón de la barra central del widget).



sábado, 7 de noviembre de 2009

CINE FÓRUM

LA BUTACA DEL MURCIÉLAGO

PULP FICTION

05/11/2009

LA PELÍCULA

Humor sobre violencia y crimen. En la sala se oían las risas por encima de los aspavientos de horror. ¿Podemos reírnos cuando un disparo levanta la tapa de los sesos a un muchacho? Sí, podemos. ¿Debemos reírnos cuando dos sicarios cosen a balazos a un muchacho? Sí, debemos. Porque lo hacemos en el contexto idóneo para ello: la ficción. Pulp Fiction es una historia plagada de bárbaras hipérboles, de enormes distorsiones, como los chistes, como gran parte de los cómics. Pero es, antes que nada, ficción. La comicidad resulta generalmente de lo inesperado y lo chocante. Sin ir más lejos: dos asesinos a sueldo que filosofan resultan de lo más gracioso. Porque el asesinato a sangre fría parece lo más alejado de la reflexión y la moral.

Se cruzan tres historias en Pulp Fiction. La de Jules, con la que se inicia y termina la película, la de Vincent y la de Butch. Todas tienen en común elementos de contenido y forma. Las tres transcurren en un mismo marco temporal (desde la mañana del primer día a la mañana del tercero). En las tres, los protagonistas pertenecen al mundo del crimen “organizado”. Y Marsellus Wallace, el gran capo, como un dios protector del mal, sirve de nexo a las tres. En todas hay un pulso ciego con la casualidad y la fatalidad.

LIBERACIÓN

En la primera historia contemplamos la redención de Jules, el implacable asesino que ve la luz cuando de forma inexplicable queda a salvo de una muerte segura. Convencido de que ha salido ileso de una ráfaga de disparos gracias a la intervención divina, decide dar un giro a su vida y abandonar el mal camino. En adelante, dice, vagará por el mundo con lo puesto hasta encontrar el sitio que Dios disponga para él. El más crítico y reflexivo de los personajes ha dado con la clave de su libertad.

FIDELIDAD

En la segunda contemplamos el sentido de la fidelidad de Vincent. Fidelidad con fundamento en el miedo al gran jefe. Juega peligrosamente, cuando por mandato de Marsellus sale de noche con su esposa a fin de entretenerla. Vincent y Mia son los personajes más sumisos de la película. Jóvenes y atractivos, pero vendidos a la buena mala vida de que disfrutan bajo el cobijo del mafioso. Así pues, el solo indicio de una posible traición amorosa les costaría, creen, la vida. Obedecen a un mundo delictivamente confortable, pero la muerte en forma de padre protector los acecha. Por eso los narcóticos, una y otra vez. Para vivir una vida verdadera dentro de la falsa. Al final, el oficio y la fidelidad darán muerte a Vincent.

HONRA

En la tercera acompañamos a Butch, tierno y bruto, pieza de cambio del pugilato mercantil, en la venganza de su honor y dignidad. El títere que con arrojo mueve por una vez los hilos del amo. El ladrón que roba al ladrón. El hombre que muerde la rabia bajo el peso de los dólares para llegar a poseerlos. Le acompañamos en su delito contra el delincuente hasta la gran paradoja: al vengar el honor de aquel a quien habría querido matar, sella un pacto de paz.

EL COLOQUIO

Nuestro corresponsal, el murciélago, sobrevoló la sala de cine con inquietud. Quería orientación, pero chocaba una y otra vez con las paredes. Sólo a veces su vuelo fue fluido. El murciélago sabía que esa tarde noche había mucho que escuchar, porque había mucho que decir. Pero veía, con sus diminutos ojos, que en el tintero se iban quedando los análisis posibles, el deleitoso desgranar por descubrir, que es lo que el quiróptero entiende como aprendizaje de verdad. El murciélago tiene un oído tan fino que cualquier ruido desorienta su improvisado rumbo.

Los participantes en el coloquio acertamos a hablar, pero no a escuchar, y nos perdíamos saltando por las ramas, entrando en selvas que nos alejaban de la sustancia de las cosas. Nadie oía el ahogado quejido del murciélago.

Pero todos sabemos que es animal de escasa visión. Sus sentidos se orientan en lo oscuro, por eso es justo pensar que es pesimista.

Y que, en fin, el desconcierto en su caso es transitorio. Con sus alas seguirá aplaudiendo a los que ven, escuchan y descubren las verdades de los cuentos.

domingo, 14 de junio de 2009

ESPA y el Ámbito Social: El proyecto fin de curso. Un pequeño homenaje a nuestros alumnos

Cuando asumimos el reto, en el curso 2008/2009, de dar un nuevo giro a los contenidos de la Educación Secundaria de Personas Adultas (ESPA) al calor de la nueva ley de educación para adultos que la Junta de Extremadura había elaborado y, observando que el currículo no era el que habitualmente estábamos impartiendo, nos planteamos seriamente una renovación tanto en la estructura como en los contenidos, aprovechando esta oportunidad.

Para quien nos lea, es probable que no sepa qué es lo que tiene de especial impartir conocimientos y valores en un curso de estas características. En primer lugar, el alumnado. Tradicionalmente se trataba de alumnos con una cierta edad (se entendía que Adultos significaba precisamente eso), que por algún motivo no habían podido finalizar sus estudios y veían en estos cursos la oportunidad de reengancharse al mundo educativo para asumir una responsabilidad de adquirir más formación personal y profesional.

En la actualidad, los alumnos más característicos son aquellos que no han concluido la ESO y que, después de unos años en el mundo laboral, ven la necesidad de obtener un título fundamental y cada vez más demandado como es el Graduado en Educación Secundaria con una edad media que oscila entre los 18 y los 25 años. Una parte de ellos finaliza su experiencia educativa con la adquisición de este nivel, pero es cada vez más frecuente que aprovechen estos estudios como trampolín para cursar Ciclos Formativos de Grado Medio (conocidos popularmente como "Módulos") e incluso hay quien opta por seguir estudios de Bachillerato, después de un "subidón" de autoestima al haber conseguido sus objetivos en la ESPA. De hecho, parte de nuestros alumnos del nocturno en el Bachillerato son ex-alumnos de la ESPA que han dado ese salto, con mucho éxito en buena parte de los casos.

Cuando nos planteamos la organización del Nivel II, Módulo II, correspondiente al último curso de la ESPA, pensamos en las características del alumnado y en la necesidad de impartir unos conocimientos prácticos que les facilitasen las herramientas necesarias para caminar con cuidado en medio de este complicado mundo en que vivimos. La crisis económica puede explicar que este curso haya tenido un «boom» importante de alumnos, ya que hemos llegado a contabilizar 40 alumnos matriculados en este nivel cuando la media de otros años era de 15-18 alumnos. Está claro que no todos ellos acaban: hay quien sucumbe ante la primera dificultad, viéndolo todo «muy difícil» aunque tal vez este tipo de alumno debiera preguntarse si acaba todo lo que empieza o si ante las dificultades su recurso es huir, ya que este tipo de comportamientos muchas veces es indicativo de lo que uno es y hace en la vida. Y está claro que para conseguir nuestros objetivos, se necesita esfuerzo, trabajo diligente y nunca perder de vista por qué estamos donde estamos.

Desde el Ámbito Social nos planteamos orientar la asignatura hacia el mundo del trabajo y la empresa. Había dos partes bien diferenciadas: una parte teórica, en la que los alumnos obtenían unos conocimientos esenciales sobre estas cuestiones, y una parte práctica en la que, partiendo de esos conocimientos teóricos, tenían que elaborar un proyecto fin de curso: crear una empresa, siguiendo todos los pasos.

La labor del profesor fue muy simple: transmitir los conocimientos necesarios proporcionando la información que precisaban y orientándolos ante las dudas surgidas. Las clases, por tanto, no se limitaron a simples clases magistrales. Hubo un uso intensivo de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), aunque no siempre funcionaron como debieran (esta crítica va para quien corresponda), facilitándoles el acceso a la información a través de Internet y guiándolos en su búsqueda. Pero también hubo un exhaustivo trabajo de campo, en el que los alumnos, que nunca en su vida habían hecho nada parecido, tuvieron que desplazarse a la Agencia Tributaria, el Ayuntamiento, la Consejeria de Hacienda, inmobiliarias, etc., con el fin de obtener todos los formularios exigidos y la información precisa para saber cómo montar su propia empresa.

Los resultados fueron espectaculares. No todos los trabajos tuvieron la misma calidad, pero algunos destacaron por lo bien hechos que estuvieron, superando nuestras expectativas como docentes, que tuvimos que rendirnos a la evidencia: nuestros alumnos habían sido LOS MEJORES.

Esta entrada, más larga de lo que desearíamos, pretende ser un pequeño homenaje a ellos. Muchos, cuando entraron, tenían muy poca autoestima y no se valoraban a sí mismos. Porque muchos de ellos creían que «no valían» o que eran personas de pocos recursos intelectuales para conseguirlo. Estos proyectos fin de curso lo han desmentido: todos valemos «para algo»; en realidad somos cada uno de nosotros los que nos ponemos los límites y está en cada uno de nosotros decidir si esos límites serán grandes o pequeños. Por eso, sin abandonar una cierta postura realista de tener los pies en la tierra, está claro que cada uno puede llegar a todo aquello que se proponga.

No sabemos si nuestros alumnos sabrían hoy o no llevar una empresa, pero sabemos que sí saben crearla. Su creatividad nos llena de esperanza. Serán personas, serán ciudadanos un poco mejor formados, más seguros de sí mismos y, sobre todo, más conscientes de que pueden hacer aquello que quieran.

Solo nos queda desearles lo mejor en su nueva andadura, sea que se incorporen al mundo laboral, sea que decidan continuar su formación contribuyendo a elevar el nivel de formación de este país que tanto lo necesita, creando buenos profesionales en su campo. ¡Suerte en vuestros nuevos proyectos! Ha sido un gran placer haber contribuido con un pequeño granito de arena para ello.

Y nada mejor que terminar esta entrada con unas fotos de algunos de los alumnos que hicieron posible esto y que representan los mejores proyectos fin de curso realizados.

Foto 1. Sandra Blanco, una de las alumnas participantes en el proyecto fin de curso con una discoteca como eje fundamental para desarrollar el proyecto empresarial.
Foto 2. Patricia Sánchez y su proyecto de floristería y vivero «Flor de Lis».
Foto 3. Sara Isabel Fernández, también participante del proyecto de empresa «Flor de Lis»

domingo, 17 de mayo de 2009

Artistas de Cultura Audiovisual: retoque fotográfico

En las clases de Cultura Audiovisual nos hemos iniciado en el fascinante mundo del retoque fotográfico. En la actualidad, cualquier usuario con unos pequeños conocimientos de fotografía y de informática puede hacer, con ciertas dosis de imaginación, trabajos que hace no tantos años eran exclusivos de gente experta en fotografía. Para realizar estos trabajos tampoco se necesita un equipo fotográfico o informático demasiado exigente; además, contamos con un potente programa totalmente gratuito llamado Gimp en el cual podemos encontrar la mayoría de los efectos, funciones y filtros que poseen programas de pago como el Adobe Photoshop o el Corel Draw.

La dinámica de trabajo fue la siguiente: comenzamos con una breve introducción teórica sobre la historia y los fundamentos del retoque fotográfico; posteriormente, los alumnos se familiarizaron durante dos semanas con el programa Gimp mediante prácticas dirigidas por el profesor de la materia; por último, los alumnos realizaron una serie de trabajos propuestos por el profesor en los cuales utilizaron fotografías tomadas por ellos mismos y  otras sacadas de internet.

Los trabajos propuestos recibían los siguientes títulos: Warhol, en la realización de retratos seriados tipo pop art similares a los realizados por el artista norteamericano; Movimiento, en el que se proponía dar sensación de movimiento a imágenes tomadas en el trimestre anterior; Se busca, con el que deberían componer un cartel de busca y captura con la foto de un compañero; Collage, en el cual debían crear un fotomontaje vanguardista con figuras de su mundo personal (amigos, familiares, personajes de ficción o de las artes favoritos...); y por último,
 Oscar, en el que debían ponerse a sí mismos o a algún compañero en el póster de alguna película.
 
Si os gustaron las fotografías de Cultura Audiovisual, también lo harán los siguientes fotomontajes.



Warhol de Ana Manito



Warhol de Luna Dreyer



Warhol de Alicia Fuella



Warhol de Patricia Gómez



Movimiento de María José Germán



Movimiento de Enrique Soto



Movimiento de Francisco José Robles



Movimiento de Miguel Ángel Quintana



Se busca de Nacho Bravo



Se busca de María José Germán



Collage de Miguel Ángel Quintana



Collage de Alicia Fuella



Collage de Luna Dreyer



Oscar de Leonor Gragera



Oscar de Miguel Ángel Quintana



Oscar de Sarai Aparicio



Oscar de María José Germán



Oscar de Sergio Pajuelo

jueves, 14 de mayo de 2009

El habla en Extremadura

¿Cómo se habla en Extremadura? ¿Hablamos bien o hablamos mal? Esta es una cuestión que, sin duda, suscita mucha polémica, sobre todo cuando alguien pretende ridiculizarnos por la manera en que hablamos. Sin embargo, hay que distinguir siempre entre el habla oral y el registro escrito. Cuando yo, por ejemplo, utilizo para escribir esta entrada el castellano normativo de la Real Academia de la Lengua Española, estoy utilizando un código que, usando un símil científico, está preparado y cocinado en los laboratorios de la Academia. Alguien podría pensar que aceptar esto significa aceptar la existencia de una lengua artificial y que "no habla nadie". Sin embargo, eso no es así. Es algo rotundamente falso. Simplemente se trata de dotar a todos los hablantes de una lengua, en este caso el castellano o español, de un código escrito que sea válido para cualquier hablante, independientemente de la variedad dialectal que hable el mismo. A nadie se le escapa el hecho de que la lengua que se habla en Valladolid no es la misma que se habla en Badajoz o en Sevilla, sin tener que irnos a ciudades como Caracas, La Habana o Buenos Aires. Incluso entre distintos niveles sociales hay diferencias, aunque residan en la misma localidad.

Por tanto, la necesidad de un código escrito uniforme para todos no significa la artificialidad de una lengua, por muchas variantes dialectales que ésta tenga. Por tanto, este argumento no resulta válido para quienes niegan la normativización y la normalización de otras lenguas que, por haberse convertido en minoritarias y minorizadas, no han tenido la proyección de la lengua castellana. Porque por esa regla de tres, el castellano no podría uniformizarse desde el punto de vista escrito, por presentar una riquísima variedad dialectal.

Extremadura no es ajena a este fenómeno y presenta un conjunto de hablas y variedades dialectales que la singularizan, de acuerdo con el mapa que aparece a continuación.
Clicar sobre la imagen para verla en tamaño mayor.

De los grandes cuatro grupos de hablas que existen en Extremadura, los más extensos y de mayor porcentaje de habitantes son los que corresponden a los números 2 y 3.

-El número 2 se corresponde con el denominado dialecto altoextremeño, que se habla en la mayor parte de la provincia de Cáceres.

-El número 3, en cambio, se corresponde con el denominado dialecto bajoextremeño, hablado en la provincia de Badajoz y en algunas localidades del sur de la provincia de Cáceres.

La diferencia entre ambos dialectos estriba, aunque parezca de Perogrullo, en la forma de hablar. El habla de Cáceres ha sido definida como un habla más conservadora, en la que perviven rasgos definitorios solo explicables por la historia de nuestra comunidad.

Hay que recordar que Extremadura fue el resultado de la Reconquista llevada a cabo por leoneses y castellanos, de forma que la parte occidental y central de la comunidad fue reconquistada por el reino de León y poblada en su mayor parte por habitantes del mismo, mientras que la parte oriental fue reconquistada y repoblada mayoritariamente por castellanos. Por tanto, Extremadura ha sido un verdadero crisol de influencias externas que han confluido en lo que es la Extremadura actual. Al norte, el País Leonés; al este, Castilla; al sur, Andalucía; y al oeste, Portugal.

En ese sentido, las hablas cacereñas han mantenido muy vivo e intacto el influjo astur-leonés e incluso existen localidades que han sido estudiadas por la singularidad de su habla como Serradilla o Malpartida de Plasencia. En cambio, las hablas de la provincia de Badajoz han evolucionado por otras sendas, destacándose la influencia castellana en localidades como Campanario o la andaluza en localidades como Fuente del Maestre.

Dentro de las hablas cacereñas se encuentra la zona noroccidental de la provincia, que aparece en el mapa con el número 1. Se trataría de la zona más conservadora y la que más huella astur-leonesa presenta. Aunque algunos lingüistas lo definen como una forma dialectal de esta lengua, el astur-leonés o leonés a secas, la mayoría considera que no existe entidad suficiente como para considerarlo así y por ello incluyen la región en el ámbito lingüístico castellano, eso sí, con ese fuerte influjo astur-leonés. Por tanto, lo que en tiempos fue el habla de un territorio en el que se hablaba una lengua distinta del castellano, por la imposición gradual del mismo, ha terminado siendo fagocitada por esta lengua conforme el prestigio de la misma aumentaba y se extendía su uso administrativo y oficial.

Por último, nos quedan las hablas definidas con el número 4. Se trata de un conjunto de hablas diferenciadas que tienen una cosa en común: no pertenecen al ámbito lingüístico del castellano, lo que no quiere decir que esta lengua no se hable allí, entanto que lengua oficial en España y Extremadura. Se trata de cuatro grupos distintos:

-El número 4a se refiere a las hablas del valle de Xálima, en el que se hablan tres dialectos característicos como son el valverdeiro (de Valverde del Fresno), lagarteiro (de Samartinu do Trebello) y mañego (de As Eillas). Aunque algunos lingüistas han calificado este conjunto de hablas como astur-leonesas, la inmensa mayoría las incluyen dentro del dominio lingüístico galaico-portugués. Yendo más allá, algunos las insertan dentro del denominado gallego meridional, aunque se trata de una posición, quizá, algo excesiva. Como rasgo definitorio podríamos señalar su evidente relación con el gallego y el portugués. Su origen se encuentra en pobladores gallegos que, en la época de la Reconquista, repoblaron la región en los siglos XII y XIII y que han conservado su forma de hablar hasta hoy. Por esa razón, la lengua hablada allí, aunque está muy próxima del portugués de la vecina Beira Baixa, no es una mera extensión de esta lengua. Por otra parte, se diferencia lo suficiente de los distintos dialectos del gallego hablados en Galicia y territorios adyacentes. Por esa razón se la tipifica como un habla galaico-portuguesa sin más, para evitar incorrecciones y polémicas estériles.

-El grupo 4b se corresponde con el habla de Herrera (Ferreira) de Alcántara. Se trata de un habla netamente portuguesa y tiene su origen en la repoblación portuguesa del siglo XIII de la localidad. No hay que olvidar que la localidad fue portuguesa en algunos momentos de su historia y que, aunque fue siempre reclamada por Portugal, pasó definitivamente a formar parte de Extremadura tras el Tratado de Alcañices de 1297. Por esa razón, el portugués hablado allí no tiene ninguna relación con el portugués de regiones vecinas, ya que se trata de un portugués un tanto arcaico con peculiaridades propias.

-También es plenamente portuguesa la zona incluida en el grupo 4c. Se trata de una franja rayana que habla portugués por motivos históricos. La zona de Cedillo y las aldeas situadas al oeste de Valencia de Alcántara (La Fontañera, Las Casiñas, El Pino) fueron colonizadas por portugueses a partir del siglo XVIII y parte del XIX. Esto se debió a que, al contrario de Extremadura, que con la crisis del siglo XVII se quedó despoblada, en Portugal, una vez recuperada la independencia de la Monarquia Hispánica en 1640 y el descubrimiento del oro de Brasil, experimentó un gran crecimiento demográfico, de forma que la región del norte alentejano se encontraba relativamente superpoblada, lo que motivó esta emigración a zonas fronterizas vecinas. Por esta razón el portugués hablado en esta región presenta total continuidad con el portugués hablado en localidades como Marvão o Castelo de Vide, con influencias nortealentejanas y de la Beira Baixa.

Algo diferente es el caso de las aldeas que circundan La Codosera, ya en la provincia de Badajoz, como La Rabaza (Rabaça) , Bacoco, La Tojera (Tojeira) o El Marco. Algunas aldeas son simplemente gemelas de su correspondiente portuguesa como La Rabaza/Rabaça o Marco/El Marco. Se trata de pueblos colonizados por portugueses después del Tratado de Límites de Lisboa de 1864, que fijó definitivamente la frontera y eliminó las denominadas "contiendas", territorios comunales de los municipios, muchas veces compartidos, y que daban lugar a disputas continuas por el usufructo de los mismos. De ahí el nombre de "contiendas" o contendas, entre ellas la de Arronches (por la localidad portuguesa del mismo nombre). Por tanto, estas localidades surgirán a partir del último cuarto del siglo XIX y mantendrán una fuerte vinculación con Portugal hasta el día de hoy, teniendo muchos de sus habitantes doble nacionalidad. Tanto en el primer caso como en el segundo, la huella del Alentejo es bien patente en las formas que adoptan las casas tradicionales.

-El grupo 4d se corresponde con el portugués oliventino, hablado en este municipio y en el vecino de Táliga, que pertenecieron a Portugal hasta 1801. La particular situación de este territorio ha hecho que la "españolización" del mismo haya sido más intensa, obligándose a sus habitantes a castellanizar sus apellidos y prohibiéndose el uso del portugués en todas las instancias de la vida pública. De ahí que hablar portugués fuese un signo de atraso y una lengua con falta de prestigio por la imposición de un sentimiento nacional mal enfocado en el que no cabían "disidencias". Obviamente se pensaba que hablar portugués podía ser un peligro para la unidad nacional, máxime cuando Portugal, en virtud de cuestiones históricas en las que no vamos a entrar, no reconoce la soberanía española del territorio. Es por ello que el portugués oliventino es hablado fundamentalmente por personas mayores y en ámbitos restringidos, nunca con extraños. Por ello, su situación está seriamente amenazada, al haberse roto la transmisión generacional ya que la represión había sido especialmente dura en la época franquista. Afortunadamente, existen asociaciones culturales hoy día como Além Guadiana que entienden que nada tiene que ver la lengua con la política (aunque a veces se haga una política torticera con la misma) y que se trata de un bien cultural y una seña de identidad que hay que mimar y conservar.

Por tanto, para finalizar, volvemos a la pregunta de antes: ¿Se habla bien en Extremadura o no? En nuestra comunidad tenemos una variedad dialectal riquísima que es desconocida por muchos extremeños. Por tanto, a la pregunta podemos contestar lo siguiente: hablará bien quien, sabiendo hacer un uso correcto del código escrito (esto es, la cocina de laboratorio de la RAE), usa y se siente orgulloso de emplear en su habla cotidiana la riqueza lingüística del territorio al que pertenece.

miércoles, 13 de mayo de 2009

ESPA

PERIÓDICO ESPERTINO

Hace ya unos meses, a finales de 2008, los nocturnos alumnos de ESPA se convirtieron en periodistas. Nuestra intención inicial era editar un periódico en red. Finalmente aquella valiente aspiración debió hacerse más modesta, en buena parte por problemas técnicos (de esos a los que, no siempre sin razón, es lícito culpar de todo mal).

El resultado de aquello fue un periódico de papel, convertido, en estos tiempos tecnológicos, en documento pdf. Como este servidor no se quedaba tranquilo hasta que el periódico viese la luz telemática, aquí está, a disposición de cualquier curioso.

Descárgalo aquí.

¡Ah! ¡Gracias a nuestros eventuales periodistas por su contribución en esta edición única!

L/Os refugiados de Barrancos

Recientemente se proyectó en nuestro centro un magnífico documental intitulado "L/Os refugiados de Barrancos", que versa sobre un episodio poco conocido sobre nuestra Guerra Civil.

Tras el golpe de estado del 18 de julio de 1936, España quedó dividida en dos zonas, la republicana y la que estaba controlado por los golpistas. El golpe fue un éxito a medias, ya que grandes zonas del país (las más desarrolladas), quedaban todavía en manos del gobierno legal y legítimo de la época. Cuando Franco y demás generales decidieron optar por la vía militar, Extremadura se encontraba en una situación particular. La mayor parte de la provincia de Cáceres, incluyendo la capital, estaban en manos de los llamados "nacionales", mientras que el sur de esta provincia y la de Badajoz, estaban en manos de los republicanos.

Los golpistas también controlaban Cádiz y Sevilla y decidieron unir los dos territorios que controlaban a través de la conquista de Extremadura con la intención de marchar sobre Madrid. Por esa razón, la Vía de la Plata fue utilizada como vía de penetración, conquistándose durante la primera quincena de agosto de 1936 Zafra, Almendralejo y Mérida. Ello hizo que la parte occidental de la provincia de Badajoz y algunos municipios del noroeste de Huelva, aún en manos republicanas, quedasen aislados del resto del territorio. Portugal tampoco era una solución. No hay que olvidar que desde 1926 estaba gobernada por António de Oliveira Salazar, que instauró el llamado Estado Novo y que, desde el principio, se alió con Franco, permitiendo sobrevolar su espacio aéreo y deportando a los refugiados que, huyendo hacia Portugal en busca de la libertad y escapando de la represión, pretendían encontrar asilo.

El 14 de agosto de 1936 se produce la batalla de Badajoz, con la toma de esta ciudad por el general Yagüe y las subsiguientes matanzas. Ante esta situación, el cerco se estrechó aún más sobre esta zona aún controlada por los republicanos, por lo que su toma definitiva era cuestión de días. Por esa razón y ante la dura represión ejercida, algunos habitantes de aldeas como Oliva de la Frontera o Valencia del Mombuey y otras localidades vecinas decidieron huir a través de las montañas (¡Preciosas montañas!) de dehesa al sur de Oliva y esconderse allí.

La frontera estaba cerca. Portugal estaba a un paso. Solo había que atravesar el río Ardila, que, aunque nace en nuestra comunidad, se convierte en un río fronterizo y desemboca en el Guadiana en el Grande Lago, en las proximidades de la presa de Alqueva. Es por eso que muchos cruzan la frontera entre agosto y octubre de 1936, formándose dos campos de refugiados: el Campo da Coitadinha y el Campo das Russianas. Entre los dos totalizaron 1.026 refugiados.

Estos refugiados, entre los que se encontraban también mujeres y niños, pudieron salvar la vida gracias a la buena acción del Tenente Seixas, que estaba destacado en el Posto Fiscal de la vecina aldea de Safara, y del pueblo de Barrancos. Para quien no conoce esta zona, hay que decir que Barrancos tiene una historia muy particular, pues aunque pertenece a Portugal, ha sido tradicionalmente poblada por habitantes de las localidades españolas vecinas. De esta forma, en Barrancos existe hoy un trilingüismo fáctico. Sus habitantes hablan con fluidez portugués, español y, sobre todo, su habla local, declarada Bien de Interés Cultural, el barranquenho, un habla de base portuguesa con elementos extremeños y andaluces e incluso astur-leoneses. Existe una información más completa aquí.

Este gesto humanitario del Tenente Seixas supuso un conflicto para el gobierno portugués, ya que tenía dentro de su territorio un grupo de refugiados republicanos cuando su postura oficial fue la de apoyar abiertamente al bando golpista. Sin embargo, una vez consumados los hechos, era obvio que no podía devolverlos, sin más.

Esta situación era aún más grave si tenemos en cuenta que existían dos campos de refugiados. El campo de refugiados da Coitadinha estaba legalmente reconocido por el gobierno portugués, y totalizaba algo más de 750 personas. Estaba situado en las orillas del río Ardila, en las cercanías del castillo de Noudar, precioso ejemplo de arquitectura militar con un paisaje envolvente absolutamente espectacular, y cercano a un cortijo de una familia de terratenientes de la zona, la familia Fialho, conocido como Herdade da Coitadinha. Pero el problema añadido estaba en el campo de refugiados das Russianas, que el Tenente Seixas permitió pero que no constaba legalmente para el gobierno portugués.

Cuando en octubre de 1936 se decidió repatriarlos al puerto de Tarragona en el buque Nyassa, después de arduas negociaciones con el gobierno republicano, el Tenente Seixas, consciente de la ilegalidad de los refugiados del campo das Russianas, decidió él mismo ocuparse del asunto, mezclando todos los refugiados que iban a ser trasladados en camiones hasta la localidad de Moura, una de las localidades destacadas del Baixo Alentejo, desde donde partirían en tren hasta Lisboa. Resultaba evidente que los camiones no iban a ser suficientes al añadirse de repente algo más de 250 personas, por lo que el propio Tenente Seixas alquiló más camiones e incluso condujo él mismo uno de ellos en parte del camino.

Los refugiados durmieron en su mayor parte en la plaza de toros de Moura y, al día siguiente, partieron para Lisboa, donde se les unieron unos 400 militares republicanos que habían pedido auxilio en virtud de lo dispuesto en la Convención de Ginebra. Finalmente, tras una travesía de tres días en el Nyassa, llegaron sanos y salvos a Tarragona, aún en manos republicanas. Las acusaciones de Salazar sobre un presunto amotinamiento en el barco en el sentido de que los "comunistas" habían querido hacerse con el control del mismo, sirvieron de pretexto para el gobierno portugués para romper relaciones con la República. Pero los refugiados ya estaban a salvo...

Y así es como finaliza una historia, desconocida por muchos, olvidada por algunos, y muy viva aún entre quienes fueron los protagonistas de la misma y que, gracias a ella, pudieron salvar sus vidas, más allá de ideologías y disputas estériles que no llevan a ninguna parte.



Foto 1. Meandro del río Ardila en el entorno del castillo de Noudar. La parte española se corresponde con la parte interior del meandro y la portuguesa con la exterior. La zona de Coitadinha se sitúa en la parte derecha del meandro en la zona llana que se ve al lado del río.

Foto 2. Vista de Barrancos desde el castillo de Noudar.

Foto 3. Torre del homenaje (Torre de Menagem) del castillo de Noudar.

Foto 4. Interior del recinto del castillo de Noudar.

Foto 5. Paisaje de montado alentejano (dehesa) del concelho de Barrancos en las cercanías del castillo de Noudar.

Las orlas del Nocturno

Mayo es el mes de la Virgen María y de los campos en flor, pero también es aquel en el que los alumnos de segundo de Bachillerato se tornan de ojeroso semblante, desquiciados ante la llegada de su particular juicio final y temerosos por los pecados cometidos durante todo el curso. Este viejo romance parece aludir sus tristes cuitas:

Que por mayo era, por mayo,
cuando hace la calor,
cuando los trigos encañan
y están los campos en flor;
cuando los enamorados
van a servir al amor.
Sólo yo, triste y cuitado,
vivo en aquesta prisión
sin saber cuándo es de día
ni cuándo las noches son,
sino por una avecilla
que me cantaba al albor.
Matómela un ballestero,
déle Dios mal galard
ón.

Mayo es el mes crucial en el que los más estudiosos (y afortunados) terminan una relación de amor y odio con el Instituto que ha durado una parte importante de sus vidas; aquellos que no reciben tal ventura, tienen al menos el consuelo de que el final de mayo es el comienzo de unas largas vacaciones escolares. Por todo ello, la cena de final de curso de segundo de Bachillerato tiene algo especial para alumnos y profesores, además de ser el momento en el que más se diluyen las diferencias entre unos y otros.

En el Nocturno del Vegas Bajas, desde hace unos años, venimos entregando en dicha cena una orla que da testimonio de nuestra convivencia más o menos tormentosa en el Centro. Si bien una orla es un objeto bastante común en estas ocasiones, la del Nocturno se suele salir de los patrones convencionales y pretende reflejar el espíritu romántico, espectral y desenfadado (si todo esto puede darse junto) que proporciona la noche. No sé si en el fondo las orlas del Nocturno están bien o mal hechas, pero desde luego no dejan a nadie indiferente. Cada año, la orla del Nocturno se ha ido haciendo más extravagante. ¿Cómo será la de 2009? No lo sé ni yo, si soy sincero, pero espero que no defraude las expectativas.



Orla del curso 2005-2006


Orla del curso 2006-2007



Orla del curso 2007-2008

lunes, 11 de mayo de 2009

Artistas de Cultura Audiovisual: fotografía

Posiblemente el título de artista les quede un poco ancho a los alumnos que, por primera vez en este Instituto, están cursando la asignatura de Cultura Audiovisual; pero algunas de sus producciones resultan bastante meritorias; demuestran un talento innato (no creo que se le deba atribuir ningún mérito al profesor de la asignatura) y se merecen un pequeño momento de gloria.

En lo que llevamos de curso, hemos hecho una introducción a los distintos lenguajes audivisuales de la sociedad actual (desde el cómic hasta las producciones informáticas multimedia) y venimos trabajando con ellos de una manera rudimentaria. La falta de unos medios profesionales se suple con imaginación y el resultado acaba siendo más que digno.

Nuestro acercamiento a la fotografía digital se hizo con una perspectiva fundamentalmente práctica. Tras unas breves clases teóricas sobre nociones básicas de la historia de la fotografía y reglas fundamentales del lenguaje visual, nuestros alumnos se lanzaron por Montijo y sus alrededores a la caza de imágenes sobre los temas propuestos, en ocasiones arriesgando su integridad... He aquí algunos de sus resultados:



Sergio Pajuelo sobre el tema Lluvia




Saray Aparicio sobre el tema Animales




Francisco Morales sobre el tema Lluvia



Miguel Ángel Quintana sobre el tema Lluvia.












Saray Aparicio sobre el tema Lluvia
























Alicia Merino sobre el tema Animales








Ana Manito sobre el tema Lluvia




María José Germán sobre el tema Animales




Saray Aparicio sobre el tema Plantas





Miguel Ángel Quintana sobre el tema Nocturno


Francisco Morales sobre Plantas




Leonor Paredes sobre el tema Lluvia

martes, 24 de marzo de 2009

Gominola roja

La pastilla roja ha pasado a ser una metáfora del despertar a la realidad desde que Neo tuvo que elegir entre una pastilla roja y otra azul. La azul le permitiría seguir viviendo en la realidad simulada de Matrix, mientras que la pastilla roja le haría despertar a la realidad y escapar de la manipulación a la que su mente había estado sometida hasta aquel momento.

Muchas de las distopías de la literatura y el cine cyberpunk intentan ser pastillas rojas que despierten la conciencia del público. Suelen ser historias muy crudas para hacer mostrar las miserias que la sociedad oculta mas allá de sus luces de colores y, debido a esta crudeza, no es fácil dirigir estas historias hacia un público infantil.

Sin embargo Pixar ha conseguido crear en WALL-E una fantasía distópica apta para todos los públicos. Porque WALL-E es, aparentemente, el típico producto de cine familiar a la que la factoría Disney nos tiene acostumbrado, pero ese producto de cine familiar incluye una importante componente de concienciación.

Y es que, mas allá del evidente mensaje ecologista, WALL-E es una invitación a saltarnos las normas cuando estas nos impiden cumplir nuestro destino. Normas que pueden estar bien para una máquina, pero que en un humano pueden significar un grave empobrecimiento de su existencia.

Allá donde aparece WALL-E actúa como una pastilla roja poniendo patas arriba los estrictos protocolos de la nave Axiom, introduciendo el libre albedrío allí donde las opciones no es que no existieran, sino que ni siquiera se planteaban.

Quizá el primero en someterse a esta capacidad disruptiva de WALL-E es el pequeño MO cuando tiene que enfrentarse a un dilema ¿debe seguir las reglas y no desviarse de las rutas trazadas o debe hacer aquello para lo que ha nacido?






MO podría haber elegido la vía sencilla: obedecer las normas, seguir las rutas programadas e ignorar cualquier otra responsabilidad. Sin embargo, y sin que nadie le obligue, decide saltarse las normas para cumplir con su conciencia.

Tampoco escapa a su influencia Mary, que comienza a observar el mundo por si misma cuando WALL-E le retira bruscamente la pantalla que tenía constantemente ante sus ojos. Mary, a su vez, hace lo mismo que John: el efecto disruptor de WALL-E parece ser contagioso.

Pero sin duda el cambio mas duro lo sufre el capitán de la Axiom, que debe elegir entre continuar con su cómoda vida de siempre o arriesgarlo todo para ofrecer a la humanidad una nueva oportunidad. La lucha entre el capitán McCrea y el piloto automático Auto adquiere así tintes épicos, reeditando la lucha por la supervivencia que libran Dave Bowman y HAL 9000 en 2001, una odisea espacial, paralelismo destacado en el film al incluir en dicha secuencia la composición Así habló Zaratustra y al incluir en Auto el ojo de HAL 9000. Es la eterna lucha entre el hombre y la máquina, entre el creador y su criatura.



Y mientras el heroe salva al mundo no se olvida de conquistar a la chica, porque en una sociedad tan deshumanizada como la Axiom WALL-E es el último reducto del romanticismo, capaz de enamorar incluso a la sofisticada EVA con su deliciosa mezcla de ternura, valor y sencillez. Todo un mérito para alguien cuya única referencia sobre el amor es una vieja copia en VHS de Hello Dolly.




Por todo esto cabría calificar a WALL-E, mas que como una pastilla roja, como una gominola roja para todos los públicos.

sábado, 21 de marzo de 2009

CINE FÓRUM

LA BUTACA DEL MURCIÉLAGO

WALL-E O EL MURO ELECTRÓNICO

19/03/2009

Una vez más, a través del cine, se oye un mensaje en la sala contra la monotonía de la uniformidad. Se nos vuelve a invitar a desviarnos del camino trazado. Se nos invita a vestirnos de rojo cuando lo que está mandado es vestirse de azul. Un clamor contra la ciega obediencia. Un nuevo aviso de alarma por este mundo que matamos, en el que vivimos. A través de la pantalla se cuestionan las pantallas.
Podemos plantearnos qué hacer con la basura y/o plantearnos por qué hacer basura. El pequeño robot empacador de residuos sabe qué hacer con la basura: artísticas torres, altas como rascacielos; o colección de juguetes. Nosotros sabemos que hay que hacer basura porque la producción de basura es la base del sistema económico de los países ricos. Basura en cacharrería por la que pagamos ingentes sumas de dinero y energía, y basura mental de complacientes distracciones por las que también pagamos un precio muy elevado.
En el mundo feliz de la nave Axiom una miríada de autómatas está entregada al cuidado de los seres humanos, que conforman la sociedad del sin-esfuerzo, el letargo, la falta de curiosidad, el consumo conformista, la cháchara tópica. Es la sociedad del súper-bienestar. La tecnología ha alcanzado un desarrollo tal que todas las tareas onerosas recaen en máquinas. Los hombres no tienen nada que hacer, salvo dejarse hacer para seguir haciendo la misma nada que setecientos años atrás. La vida de los humanos de la Axiom es vacación perpetua, perenne estado embrionario.

No hay dolor en la Axiom. Acaso por eso no hay placer. No hay trabajo ni castigo, tampoco humor ni diversión. Sólo una ley que obedecer: sé feliz. Pero no puede haber felicidad si es por obligación: feliz y forzoso son términos que se excluyen.
El pequeño robot empacador ocupa el escalafón más bajo en la jerarquía de los autómatas. Su oficio es el menos valorado: ¿quién querría ser empacador de basura –si nos dieran a elegir- pudiendo ser cualquier otra cosa? Sin embargo, es su condición lo que le ha garantizado la supervivencia en la Tierra, el reino de la basura. Y entretanto ha desarrollado además algunas habilidades humanas que por contra han perdido los humanos que orbitan por el espacio. El robot hace lo que hacen los niños: imita y juega, y nunca toma el mismo camino, aunque repita mil veces ¿el mismo movimiento? Hace lo que los humanos: se enamora. Sus manos de metal buscan las manos de metal amadas.
Es como una varita mágica sucia y tosca, pero no por eso menos eficaz. Por dondequiera que pase transformará todo aquello con lo que tropiece. Cualquiera que entre en contacto con él despierta de su abotargamiento e insensibilidad. Y todo lo que florece a su paso pasa por ese trance sin que él lo pretenda siquiera.
El viaje del pequeño robot cúbico es un viaje romántico. El amor es el motor de la aventura.
Y una vez más seguimos la historia del pez chico que se come al grande. El mundo al revés. Un sueño que se repite desde el comienzo de la Historia. El salvador, ahora transfigurado en robot eremita humanizado, contra el deshumanizado Imperio del Consumo: Buy-N-Large. ¿Serán las Empresas los verdaderos Estados?
En cambio los hombres ya no saben caminar solos. Han sido alienados por la idea de felicidad que una marca ha sabido vender. Poder absoluto de BnL. Pero la dificultad, el escollo, hace acto de presencia en la cabina de mando de la Axiom. El capitán -y con él la Humanidad- tiene que ponerse en pie con sumo esfuerzo, volver a dar sus primeros pasos, como el primate de Odisea 2001.
El desarrollo tecnológico ha conducido a los seres humanos a un proceso de regresión. Un muro electrónico y virtual los aísla a unos de otros. Gracias a la existencia de un rudimentario robot y un retoño de planta, los adultos-bebés pueden abandonar el piloto automático de sus vidas y luchar contra la esclavitud de la dependencia de un superior. Quizá no haya otra oportunidad. Renacer o morir.
Si uno todavía es niño querrá ver una y otra vez la tierna historia animada de Wall-e, aunque no sepa por qué. Si uno ya no es tan niño se quedará pensando aquello de lo que nos advierte Wall-e.
El de la Axiom fue un viaje con retorno. ¿Qué clase de viaje es el nuestro?